
Cuba recibirá 146 animales exóticos, procedentes de Namibia, en una operación llamada Arca de Noé II y que se propone enriquecer el patrimonio del principal zoológico de la isla caribeña.
El regalo namibio tiene un valor de 17 millones de dólares e incluye leones, elefantes, rinocerontes negros, antílopes, buitres, avestruces, leopardos, chacales, linces, zorros y puercos espines, hasta totalizar las 23 especies.

Hoy comienza a andar la operación Lujo Natural Cayos de Villa Clara, que unirá con vuelos directos Ciudad México y Santa Clara, urbe cubana, mediante aviones TU-204 con capacidad para 170 pasajeros.
La operación permitirá que los turistas mexicanos puedan disfrutar de los famosos cayos de Villa Clara, que hace poco acogieron la Feria Internacional de Turismo (FITCUBA) y son el polo turístico con más futuro en la isla caribeña.
Los turistas que visiten Varadero podrán aprender bailes cubanos en una nueva academia que abrió sus puertas en Primera Avenida y Calle 36, como parte de las ofertas de la Agencia Cultural Paradiso.
Cada año en el balneario cubano unos 500 viajeros deciden matricularse en cursos de bailes cubanos, los cuales son famosos por su dinámica y por la alta dosis de erotismo que desencadena en las parejas.

La corporación catalana Husa pasó a dirigir este mes el Hotel Husa Cayo Santa María, ubicado en una formación de islotes al norte de la provincia de Villa Clara, en el centro de Cuba.
El nuevo hotel de la cadena Husa se encuentra, como su nombre lo indica, en Cayo Santa María, bien llamado “La Perla Blanca de los Jardines del Rey” y que hace poco fue sede de la más reciente Feria Internacional de Turismo (FITCUBA 2012).

El polo turístico Jardines del Rey incorporó un grupo de modalidades a sus paquetes habituales para satisfacer la demanda del turismo nacional en sus instalaciones, sector que ocupa el segundo lugar entre los turistas que acuden allí, sólo superado por Canadá.
Entre los servicios que se sumaron a los hoteles de Jardines del Rey, destacan las ofertas especiales para bodas, lunas de miel, celebración de quinces y nuevos programas para los niños.

La coctelería cubana celebra por estos días los 195 años de existencia del bar-restaurante Floridita, llamado la cuna del daiquirí, famoso coctel de Cuba que se elabora a base de ron blanco, limón, azúcar y hielo frappé.
El Floridita se hizo célebre porque Ernest Hemingway, Premio Nobel de Literatura, lo visitaba a menudo y lo colocó como escenario en varias de sus novelas, hasta que en 1953 fue declarado uno de los mejores siete bares en todo el mundo.

A finales de este año el gobierno cubano emitirá una nueva ley de inversiones con el objetivo de incrementar el número de inversionistas extranjeros en la economía del país caribeño, cifra que se ha reducido a la mitad desde el 2002.
La nueva propuesta debe salir a luz en diciembre de este año y se supone sea una flexibilización de la actual ley 77, sobre todo para sectores como el turismo, la construcción de campos de golf, inmobiliarias y las prospecciones petroleras.

El gobierno de China dio ayer su respaldo económico a los cubanos, luego de que ambos países firmaran ocho acuerdos en los cuales el gigante asiático se comprometía a dar apoyo financiero a la isla caribeña.
Las conversaciones se realizaron en el marco de la visita a China del presidente Raúl Castro, quien asistió a la ronda de negociaciones que incluyeron la aprobación de un pacto aduanero y la concesión de un crédito sin intereses a la economía cubana.

En Cuba una bicicleta de 5,6 metros de altura compite con los almendrones en las calles de La Habana Vieja, mientras su creador Félix Guirola sueña con incluirse en el Libro Guinness de los Récords.
Guirola, de 48 años, era un soldador que en los momentos de ocio reparaba artilugios mecánicos en su pequeño taller, hasta que se le ocurrió construir una bicicleta gigante.

La Fiesta del Fuego, reconocido evento internacional que se interesa en las riquezas culturales de los pueblos latinoamericanos, se celebrará desde hoy hasta el próximo domingo 8 de julio en Santiago de Cuba.
Desfiles artísticos, ritos, procesiones y eventos danzarios se desarrollarán en más de 40 escenarios como parques, calles y plazas.
Esta 32 edición del Festival traerá más de 1 300 turistas, principalmente artistas e intelectuales, procedentes de 34 países.