Hotel Colony

Una gigantesca piscina natural

En la costa sur de la Isla de la Juventud, el Hotel Colony posee el centro de buceo más antiguo de Cuba. Fundado en el 1978, cuatro años después celebró el 1er encuentro de Fotografía Subacuática.

La arquitectura del hotel Colony data de finales de los años cincuenta del siglo pasado. Las aguas cercanas están protegidas por una barrera coralina.

Toda la Isla de Juventud, en el sur de la provincia de La Habana, se halla cubierta por bosques donde vive un gran porciento de la fauna endémica de Cuba: cotorras, jutías, caimanes y el manjuarí, uno de los fósiles vivos más antiguos del mundo.

Se dice que las condiciones de visibilidad en este centro de buceo (40 metros) hace del sitio una gigantesca piscina natural. El 90% del año se realizan allí actividades subacuáticas. No hay oleaje, ni corriente y se puede bucear sin traje porque el agua es muy cálida.

Los visitantes reconocen la riqueza de los mares cubanos. Se aprecian en ellos más de mil peces, 200 tipos de esponjas, corales y una variada muestra de moluscos, algas, gorgonias, crustáceos y abanicos de mar.

Sólo en la Isla de La Juventud hay casi 60 sitios de buceo, con más de 20 cuevas, barcos hundidos, valles submarinos. Además existe una variada representación de la flora y la fauna: tortugas, morenas, sábalos, rayas, rabirrubias. Se acepta cualquier título de buzo y dispone de cámara hiperbárica.

Cada año se organiza allí una competencia de Fotografía Submarina bajo el reglamento de la Confederación Internacional de Actividades Subacuáticas. Participan como promedio 30 o 40 competidores de una decena de países. Se prevé que para el 2013 la Isla de la Juventud acoja el Campeonato Mundial de la especialidad, con la asistencia de medio centenar de naciones.

El Hotel Colony, con 7 habitaciones y 3 estrellas, es el hospedaje ideal para participar en estos encuentros. Se halla a 5 minutos del aeropuerto de Siguanea y a poco más de media hora de La Habana.

Si visita la Isla de la Juventud no deje de ir a su centro de buceo, pues se perdería la piscina más grande de Cuba.

  • Afianzan gestiones turísticas entre Brasil y CubaGuía turística y cultural de Cuba

    Brasil es el segundo socio comercial de la Isla en América Latina y la Feria Internacional de Turismo en Cuba (FITCuba 2013), tendrá como invitado de honor al gigante sudamericano. Con sede en el balneario de Varadero del 7 al 10 de mayo próximos se realizarán los eventos de FITCUBA, donde los diplomáticos brasileños acreditados en Cuba y directivos del Ministerio del Turismo planearan acciones conjuntas para fortalecer los vínculos turísticos.

  • Gana prestigio internacional Ron MulataGuía turística y cultural de Cuba

    El ron añejo Mulata 15 años obtuvo Medalla de Plata de la primera edición del Concurso de Cata de Ron efectuado este año en Madrid, España, evento que reunió a representantes de la cadena productiva del ron en 150 países a un lado y otro del Atlántico.

    El Ron Mulata es una de las seis marcas de ron cubano que se distribuyen en el Estado y está totalmente fabricado (fermentado, destilado y embotellado) en Villa Clara(provincia al centro de la Isla), exportado por la empresa Tecnoazúcar e importado por la empresa catalano-cubana Iber Group.

  • Cuba realiza ajustes en su política migratoriaGuía turística y cultural de Cuba

    A partir del 14 de enero del 2013 solo se exigirá la presentación del pasaporte corriente actualizado y la visa del país de destino, en los casos que la misma se requiera. Serán acreedores de dicho pasaporte los ciudadanos cubanos que cumplan los requisitos establecidos la Ley de Migración (artículo 25 en especial), la cual ha sido también actualizada de acuerdo con las medidas adoptadas y entrará en vigor a los noventa días de su publicación en la Gaceta Oficial de la República de Cuba.