Día de la Cultura Nacional cubana
20 de Octubre, Día de la Cultura Nacional cubana.
Cada 20 de octubre, fecha en que se entonó por primera vez el Himno de Bayamo, el país celebra el día de la Cultura Nacional. Por toda Cuba organizan multitud de actividades en recordación de la fecha
Mientras la llama de la guerra se extendía por los campos orientales, Céspedes avanzó hacia Bayamo, cuna de la Revolución. Más tarde se le incorporó un grupo comandado por Perucho Figueredo y otro por Francisco Vicente Aguilera.
En horas de la mañana del día 18, las fuerzas revolucionarias penetraron en Bayamo. Céspedes exigió la rendición de la plaza y ordenó sitiar la ciudad. Numerosos soldados se pasaron a las filas insurrectas, entre ellos el dominicano Modesto Díaz, quien mandaba una parte de las fuerzas españolas.
Después de dos días de combate la tropa española había tenido 10 muertos y 20 heridos. Las bajas para los cubanos fueron de 15 y 25, respectivamente. En ese momento el coronel Udaeta, jefe militar de la plaza, decidió rendirse. Bayamo se convirtió en la primera ciudad libre del país.
El pueblo inundó las calles. Muchos tarareaban la letra de una marcha que había compuesto Perucho Figueredo el año anterior. Un poco después apareció el mismísimo autor de la marcha. La gente pedía «La letra, danos la letra».
Entonces Perucho, cruzó un pie sobre el lomo de su caballo, y allí mismo escribió las estrofas de lo que se conoce como Himno Nacional de Cuba. El pueblo bayamés tomó la hoja en que estaban plasmados sus deseos y cantó hasta enronquecer.
Durante tres meses los revolucionarios mantuvieron su poder sobre Bayamo. Pero las tropas enemigas, a las órdenes del experimentado Conde de Valmaseda, lograron cercar la ciudad. Sus habitantes prefirieron convertirla en cenizas antes que entregarla a los españoles.
El incendio de la ciudad se convirtió en uno de los hechos más memorables de la historia de Cuba. Los pobladores tuvieron que marchar a la manigua. Entregaron su patrimonio para conservar la dignidad.