Grito de Independencia
10 de Octubre, Grito de Independencia.
El 10 de Octubre es la fecha en que iniciaron las Guerras Independentistas en Cuba. Por eso se celebra como fiesta nacional. En conmemoración a la efeméride se organizan actos patrióticos por todo el país
En julio de 1867 comenzó a funcionar en Bayamo, ciudad del oriente cubano, el primer comité revolucionario. En él figuraban Francisco Vicente Aguilera, Pedro Perucho Figueredo y Francisco Maceo Osorio. Con posterioridad se incorporó el abogado bayamés Carlos Manuel de Céspedes.
Todos poseían esclavos y fábricas azucareras, llamadas ingenios. El propio Vicente Aguilera tenía 3 fábricas modernizadas con máquinas de vapor. Era el hacendado más rico de la región oriental.
La conspiración abarcaba gran parte del país. El 3 de agosto se realizó una reunión en una de las fincas de Vicente Aguilera. Los revolucionarios estaban indecisos al decidir la fecha en que se iniciaría el alzamiento. Unos querían esperar a que terminara la zafra, de manera que pudieran contar más recursos. Sin embargo, otros temían una posible delación.
El levantamiento se había previsto para el 14 de octubre, bajo la jefatura de Céspedes. Pero el 8 le informaron al abogado bayamés que las autoridades habían ordenado su detención. Apenas se supo la noticia los revolucionarios comenzaron a llegar a La Demajagua, un ingenio suyo ubicado en las cercanías de Manzanillo.
Céspedes explicó a todos su decisión de adelantar las acciones para el 10 de octubre. En la mañana de ese día, mientras se confeccionaba la bandera que llevarían en la lucha, la campana de La Demajagua repicó para congregar a todos hombres.
Frente a los esclavos, Céspedes declaró que eran libres y los invitó a unirse a la guerra que apenas comenzaba. Después leyó el Manifiesto del 10 de octubre, también conocido como Manifiesto de La Demajagua.
En dicho documento se daban a conocer las causas por las cuales los cubanos se alzaban contra España. Recogía los principios que antes enarboló la Revolución Francesa: libertad, igualdad y fraternidad. Sus planteamientos provocaron la unión masiva de esclavos la incipiente Ejército Libertador.