Cuba exigirá seguro médico a turistas que arriben a la Isla

A partir del primero de mayo próximo, el Gobierno cubano exigirá a todos los viajeros, extranjeros y cubanos residentes en el exterior, una póliza de seguro de viaje con cobertura de gastos médicos, para poder ingresar al país.
Según publica la Gaceta Oficial de la República de Cuba, la decisión fue tomada por el Consejo de Ministros de Cuba en febrero pasado y entrará en vigor el próximo 1 de mayo, cuando la isla empezará a vender pólizas de aseguradoras cubanas a los viajeros.
La resolución indica que para ingresar al país se exigirá “de forma obligatoria” a los viajeros extranjeros y cubanos residentes en el exterior “que cuenten con una póliza de seguro de viaje” y “cobertura de gastos médicos, expedida por entidades aseguradoras reconocidas en Cuba”.
Esta disposición también se aplicará a extranjeros con residencia temporal en Cuba, con excepción del personal diplomático y de los representantes de las organizaciones internacionales, acreditados en la nación caribeña.
La aprobación de las formas de cobro de los servicios médicos y el valor de las pólizas de seguro a contratar con entidades aseguradoras cubanas serán dispuestos por la ministra de Finanzas y Precios.
Igualmente, los ministros de Salud Pública y del Turismo, en lo que a cada uno compete, dictarán las normas relativas al reordenamiento de la atención médica a viajeros, tanto extranjeros como cubanos residentes en el exterior y a extranjeros residentes temporales.
Resolución publicada en la Gaceta Oficial
La Gaceta Oficial de la República de Cuba
CONSEJO DE MINISTROS
______
El Secretario del Consejo de Ministros CERTIFICA:
Que el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, haciendo uso de las facultades que le otorga el Artículo 97 de la Constitución de la República adoptó, con fecha 16 de febrero de 2010, el siguiente ACUERDO
PRIMERO: Exigir de forma obligatoria a todos los viajeros, extranjeros y cubanos residentes en el exterior, para el ingreso al país, que cuenten con una póliza de seguro de viaje, con cobertura de gastos médicos, expedida por entidades aseguradoras reconocidas en Cuba.
En los puntos de entrada al país se asegurará la venta de estas pólizas, por entidades aseguradoras cubanas.
SEGUNDO: Exigir a los extranjeros con residencia temporal en Cuba, que cuenten con una póliza de seguro médico durante su estancia en el país, expedida por una entidad aseguradora cubana o extranjera, siempre que sea reconocida en Cuba.
TERCERO: Excluir de la aplicación de la disposición anterior al personal diplomático y a los representantes de las organizaciones internacionales, acreditados en Cuba.
CUARTO: Encargar a la Ministra de Finanzas y Precios la aprobación de las formas de cobro de los servicios médicos y el valor de las pólizas de seguro a contratar con entidades aseguradoras cubanas, aplicables a viajeros, tanto extranjeros como cubanos residentes en el exterior y a ex-tranjeros residentes temporales.
QUINTO: Los ministros de Salud Pública y del Turismo, quedan facultados, en lo que a cada uno compete, para dictar las normas relativas al reordenamiento de la atención médica a viajeros, tanto extranjeros como cubanos residentes en el exterior y a extranjeros residentes temporales.
SEXTO: El presente Acuerdo comienza a regir a partir de 1ro. de mayo de 2010.
Y para remitir copia a los miembros del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros, y a cuantos otros sea pertinente, se expide la presente certificación en el Palacio de la Revolución, a los 16 días del mes de febrero de 2010.
Amado Ricardo Guerra