Pinar del Río, primer peldaño en la ruta del habano

Los invitados al Festival Internacional del Habano, que se celebrará desde hoy y hasta el próximo día dos, tendrán la oportunidad de recorrer algunas de las más famosas vegas de Pinar del Río, provincia cubana donde se produce el mejor tabaco del mundo.
Allí se cultiva la mayor parte de la capa para cubrir los 140 millones de puros premium que produce el país cada año, producción que se concentra en los municipios de San Juan y Martínez, San Luis y Consolación del Sur.
Dentro de los sitios que visitaran los invitados se encuentra la vega El Pinar, que antes perteneció a Alejandro Robaina, ahora es la casa museo del famoso veguero cubano.
La plantación, ubicada en el sitio llamado Cuchillas de Barbacoa, tiene unas 16 hectáreas y está bajo el cuidado de Hiroshi, nieto de Alejandro Robaina, y heredero de una tradición de más de 150 años en el cultivo de la solanácea.
Durante el viaje los invitados al Festival del Habano también podrán recorrer las fincas de Francisco Milián, más conocido como Pancho Cuba, y de Héctor Luis Prieto Díaz, famoso por ser el Hombre Habano más joven del mundo.
El proceso de fabricación de los puros cubanos es completamente manual, basado en técnicas agroecológicas y su calidad depende tanto de la calidad de la tierra como de los secretos que los vegueros pasan de generación en generación.