La radio cubana podrá transmitir canciones de Celia Cruz
Se comenta por ahí que ya no existe la "lista negra" que prohibía en los programas cubanos, tanto de radio como de televisión, la aparición de artistas “políticamente incorrectos” como Celia Cruz, Willie Chirino o Gloria Stefan.
Si bien no es raro escuchar en las calles de La Habana canciones de la Cruz, incluso en los ómnibus estatales, desde hace más de medio siglo esta artista está desterrada de las emisoras oficiales de su país natal.
Funcionarios del Instituto Cubano de Radio y Televisión (ICRT) afirman que esta "lista negra" nunca existió, como tampoco nunca se firmó la ley que prohibía la entrada de nacionales a los hoteles de Cuba.
El fin a la exclusión turística llegó en el 2008 y los cubanos se han convertido en uno de los más importantes segmentos en la industria turística de la Mayor de las Antillas.
Ahora se cierra el capítulo de la “lista negra” de los medios de comunicación masiva, aunque la política oficial del Ministerio de Cultura ha sido de que los artistas, residan o no en Cuba, forman parte de la cultura cubana y así consta en los vínculos oficiales.
Tal fue el tratamiento proporcionado a Pablo Milanés luego de sus polémicas declaraciones de Estados Unidos y se sabe que al gobierno cubano le gustaría hacer una edición especial de la obra de Guillermo Cabrera Infante.